Sector Cafetalero


Historia

Según los historiadores, el café pasó desde el Caribe a El Salvador en 1740. El gran integracionista salvadoreño, Gerardo Barrios, fue el visionario que intuyó el enorme potencial del café y lo impulsó en todo el país. Desde entonces, el café se convirtió en la columna vertebral de la economía y moldeó la cultura. A partir de esos días, el café se mantuvo como una prioridad, hasta que en el siglo XX se convirtió en el principal producto de exportación del país. Mucha de la prosperidad alcanzada por los salvadoreños en aquella época estuvo determinada por el reconocimiento internacional del café.

Según la leyenda más común que es publicada por el Consejo Salvadoreño del Café (CSC) y la Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café (PROCAFE), en El Salvador se destaca la producción del tipo de café Coffea Arabica procedente de África e introducido primero en la región occidental del mismo en el año 1740. Se supone, además, que desde la Isla Martinica se distribuyó el café hacia el Caribe, Centroamérica y México. (Lizama, 2012: p 13)

Las variedades predominantes son, según el CSC y en orden de importancia: Bourbon, cultivado entre los 800 y 1200 metros sobre el nivel del mar (msnm); Pacas, que es una mutación de la variedad Bourbon y reportada en el departamento de Santa Ana desde 1949 y cultivada entre los 500 y 1000 msnm; Pacamara, cultivada entre los 900 a 1500 msnm; y otras variedades en mucha menor cuantía como Caturra, Catuai y Catisic (Lizama, 2012: p 13)


Panorama general de la cadena de café

Estructura del sector

En el 2006 se tenía alrededor de 23 mil productores activos, entre pequeños, medianos y grandes, así como productores individuales o asociados en cooperativas. (Flores, 2006:5)Existían un grupo de 90 beneficiadores completos (Flores, 2006:6), alrededor de 80 exportadores activos registrados; las empresas UNEX, COEX, JASAL y LIEBES eran en ese momento las exportadoras más grandes. (Flores, 2006:14)

El último censo realizado en El Salvador por DIGESTYC-MAG data del año 2008, en el cual se identificó que el 90% de los productores son pequeños productores; es decir, que poseen fincas con extensión menor o igual a veinticinco manzanas de terreno cultivadas, lo cual reporta una producción equivalente al 21.7% del total registrado durante la cosecha 2009/2010. En el otro extremo, se encuentra el 5% que son grandes productores con fincas mayores a las 50 manzanas de terreno y que por lo general se dedican tanto a actividades de producción como al beneficiado y la exportación. Estos último registraron una producción equivalente al 65.1% del total nacional, para la cosecha 2009/2010. (Lizama, 2012: p 16)


Regiones

Las principales zonas cafetaleras del país se presentan a lo largo de la cordillera Central, que comprende: la Sierra Apaneca-Llamatepec, Sierra La Libertad-San Salvador-San Vicente y la Sierra Tecapa –Chinameca; sin embargo, para el 2006 la producción se distribuyó fundamentalmente en tres regiones: la zona occidental, en donde se localizó el 52% del total del área sembrada y se produjo el 61% de la oferta exportable. Le siguió en orden de importancia, la zona central donde se ubicó el 29% del parque cafetero y se produjo el 24%. Y finalmente, en la zona oriental se dispuso del 19% del parque cafetero y entregó el 15% de la oferta del grano. (Flores, 2006:5)

En el caso especifico de la zona occidental tenemos que está conformado tres departamentos: Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate. En el censo realizado por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) durante el año 2007/2008, se muestra que el 45% del total de productores de café se encuentran ubicados en la zona occidental, así: el 13.5% se ubican en Ahuachapán; el 21% en Santa Ana; y el 10.5% en Sonsonate. (Lizama, 2012: p 45)


Componentes de la Cadena

Estructura de la cadena

Diagrama de la Cadena

Actores de la cadena

La parte de la cadena global que se realiza dentro de las fronteras geográficas del país, comprende la producción agrícola, el beneficiado y la exportación. La producción agrícola consiste básicamente en el cultivo y recolección del fruto, luego comienza la fase del beneficiado, que se fundamenta en la aplicación de una primera etapa de un proceso industrial. El siguiente eslabón, lo conforma la fase de exportación que conecta la cadena interna con el exterior. La cadena global la complementan los eslabones superiores como son la distribución y el consumo del café, dichos procesos se llevan en países renta alta. (Flores, 2006:4)

Para el análisis de esta dimensión se toma como referencia la estructura más reciente de la cadena identificada por el CSC, la cual se muestra en la Figura 2. La estructura es la siguiente: el primer eslabón está constituido por los productores agrícolas; el segundo por los beneficiadores/exportadores; el tercero por los torrefactores/importadores y el último significa un enlace entre éste último y los consumidores. De esta secuencia de eslabones, la parte nacional está conformada por productores agrícolas y los beneficiadores/exportadores; luego, a partir del enlace que desempeñan los comercializadores se hace llegar el grano de café en oro a los diferentes destinos en el mercado internacional, siendo los torrefactores los encargados del procesamiento y elaboración de las diferentes mezclas que llegan a los consumidores finales, ubicados en estos mercados internacionales. (Lizama, 2012: p 14)

Localización

En la cosecha 2004/05 el 78% del total de exportaciones de café tuvo el siguiente destino: Estados Unidos de América 33%, seguido de Alemania con el 25%, después Bélgica con 12% y Francia con el 8%. (Flores, 2006:4)

En cuanto a esta evolución de los principales destinos de exportación, para junio de 2011, se pueden observar con forme al nivel de participación en el siguiente gráfico los destinos:

Instituciones y políticas

La caficultura ha sido por mucho tiempo la columna vertebral de la actividad primaria, buena parte del dinamismo que el sector ha observado se debe en gran medida al desempeño registrado por la actividad cafetalera. Las primeras políticas tienen que ver con la abolición del sistema ejidal de tierras en 1881, la creación del Banco Hipotecario (1934), así como la fundación de la Compañía Salvadoreña del Café (1944), y la imposición del impuesto sobre las exportaciones (1950). Este conjunto de políticas cafeteras, junto con otras políticas públicas que tenían que ver con todo el sector agrícola, contribuyeron a formar la estrategia de sustitución de importaciones. Un recuento de las políticas públicas de 1989/2005 son las siguientes: Liberalización de tasa de cambio (1989), Creación de Ley de Casas de cambio (1990), Adoptar la dolarización (2001) (Flores, 2006:42)

Reducción de impuesto a la exportación (1989 y 1991), Eliminación del impuesto a la exportación (1992), Pago de impuesto sobre la renta (1993), Reforma a la Ley sobre impuesto sobre la renta (1994). Creación del Consejo Salvadoreño del Café (1989), Eliminación del Instituto Salvadoreño del Café (1991), Creación de la Fundación Salvadoreña para Investigaciones de Café (PROCAFE, 1991), Mesa presidencial para asuntos del café. Liberalización del precio de venta del café soluble (1992), Ley transitoria de retención a las exportaciones (cosechas 93/94, 94/95, 95/96), Plan de retención del café (1994), Servicios de información: precios, notas de café, reportes, boletines, estadísticas. Fondos de Emergencia (1992 y 2000), Ley de creación del Fideicomiso Ambiental para la Conservación del Bosque Cafetero (FICAFE. 2001), Programa integral de renovación de la caficultora, Participación en Ferias: SCAA, SINTERCAFE, SCAE, Tasa de Excelencia, Subasta Q, Proyectos de apoyo internacional: programa regional de calidad (CQI), Chemonics, coffee corps. Estudio de factores que inciden en consumo de café. Educación en ferias, universidades, hoteles y seminarios. (Flores, 2006:43)

Instituciones interventoras en la cadena de café: Consejo Salvadoreño del Café (1989), es la instancia máxima para formular y dirigir la política nacional en materia cafetalera. Fundación Salvadoreña para investigaciones del CAFÉ (PROCAFE, 1989), dinamiza la caficultura mediante la generación y transferencia de tecnología orientada a la reconversión productiva. Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), es la principal herramienta del gobierno para fomentar el desarrollo económico de los diferentes sectores productivos. Ministerio de Obras Públicas (MOP), es el proveedor de infraestructura vial. Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA, 1975), ejecutar con otras instituciones la política de transformación agraria. Policía Nacional Civil (PNC), garantizar la seguridad ciudadana. (Flores, 2006:46)

En vista de la importancia otorgada al sector cafetalero del país, como generador de divisas, empleo y su contribución al medio ambiente, se ha intentado durante años acoplar las medidas de política implementadas a los requerimientos momentáneos de intervención que requiere el sector. En este sentido, se han implementado una serie de políticas cortoplacistas que han tenido su incidencia, pero que en algunos casos no han sido lo suficientemente efectivas o simplemente no han sido suficientes. (Lizama, 2012: p 26)

El Salvador: Principales políticas que inciden en la cadena de café 1989/2005.


    Tipo de Política
    Medida
    Impacto en los Actores
Política Monetaria

    Liberalización de tasa de cambio. 1989.

    Creación de Ley de Casas de Cambio. 1990.

    Adoptar la dolarización. 2001.

    Al liberarse el mercado cambiario y eliminarse las restricciones para obtener divisas se contribuye a conseguir mayores precios al productor.

Política Fiscal

    Reducción de impuesto a la exportación. 1989 y 1991.

    Eliminación del impuesto a la exportación. 1992.

    Pago de impuesto sobre la renta. 1993.

    Reforma a la Ley sobre impuesto sobre la renta. 1994.

    Mayor o menor precio pagado al productor.

Política Institucional

    Creación del Consejo Salvadoreño del Café. 1989.

    Eliminación del Instituto Salvadoreño del Café. 1991.

    Creación de la Fundación Salvadoreña para Investigaciones de Café (PROCAFE), 1991.

    Mesa presidencial para asuntos del café.

    Ordenamiento del mercado y mayor o menor asistencia técnica a los productores.

    Favorecer el consenso nacional.

Política de Comercialización

    Liberalización del precio de venta del café soluble. 1992.

    Ley transitoria de retención a las exportaciones cosechas 93/94, 94/95, 95/96.

    Plan de retención del café. 1994. Servicios de información: precios, notas de café, reportes, boletines, estadísticas.

    Lograr mejores precios al productor mediante el ordenamiento de las salidas de las exportacióniones.

    Mejorar la toma de decisiones de los actores.

Política Financiera

    Fondos de Emergencia en los años 1992 ($15/qq. $5.6 millones) y 2000 ($25/qq. $80 millones).

    Ley de creación del Fideicomiso Ambiental para la Conservación del Bosque Cafetalero (FICAFE. 2002. $300 millones, 20 años plazo, 5% de interés).

    Mejorar la liquidez de los productores.

Política de Producción

    Programa integral de renovación de la caficultura. 25 años plazo y 6% de interés.

    Renovación de cafetales, diversificación y agro industrialización.

Política de Promoción

    Participación en ferias: SCAA, SINTERCAFE, SCAE.

    Tasa de excelencia, Subasta Q. Proyectos de apoyo internacional: Programa Regional de Calidad (CQI), Chemonics, Coffee Corps.

    Mejorar la imagen del café salvadoreño en los consumidores a fin de incrementar las preferencias de éstos.

Política de Consumo Interno

    Estudio de factores que inciden en consumo de café. Educación en ferias, universidades, hoteles y seminarios.

    Incrementar la demanda interna.

Fuente: (Lizama, 2012: p 16)


Desempeño Ambiental

Según el estudio del 2006, una de las externalidades negativas del proceso de agrotransformación del grano de café en la fase de beneficiado es el uso y contaminación del agua, para ese entonces el porcentaje de agua que se perdía oscilo entre 30 y 81 %. Sin embargo, cerca del 20 % del agua utilizada era reciclada por medio de la implementación de varios tratamientos técnicos. (Flores, 2006:69)

Dentro de los principales impactos que tiene la cadena de café, se mencionan los siguientes: las emisiones de gases de efecto invernadero más significativas se observan en la fase de cultivo, afectando así el calentamiento global. Otro de los problemas, es la eutrificación presente por el uso de fósforo como parte de los ingredientes que componen los fertilizantes. La acidificación es otro indicador analizado, se menciona que se produce SO2 a causa de la utilización de fertilizantes y la quema de combustibles fósiles para la transportación del producto. (Flores, 2006:70-73)

Sin embargo, en El Salvador el café trabajado en altura como el de bajío cumple una función conservadora de la biodiversidad y aporta a la sociedad salvadoreña un conjunto importante de servicios ambientales, tales como la fijación de carbono, la regulación del clima, la producción de agua, belleza escénica, entre otras. (Flores, 2006:77)

Entre las bondades ambientales se destacan, los servicios ambientales que brindan los cafetales con sombra. Según un estudio llevado a cabo en el año 2001 por PROCAFE, el parque cafetalero en sus diferentes agroecosistemas es capaz de capturar carbono así: Rústico 174 toneladas/hectárea (Ton/Ha); Tradicional 101 Ton/Ha; Bosque 196 Ton/Ha; Moderno 118 Ton/Ha y Comercial 76 Ton/Ha. Además, cerca del 45% de la cobertura boscosa del país está representada por bosque cafetalero; es decir, de la cobertura vegetal existente en el país que ronda las 362,700 hectáreas equivalentes al 17,5%; el 3,7% es bosque de coníferas, 3,7% latifoliado, 2,0% manglares, 0,3% forestales, y el bosque cafetalero que representa el 7,8%. PROCAFE (2009). (Lizama, 2012: p 14)


Gobernanza

En El Salvador la comercialización de café ha estado controlada básicamente por un número reducido de empresas comercializadoras, entre las cuales sobresalen, Itochu Corporation (Japón), Cofex International (USA) y Neumann Kaffee Gruppe (Alemania). Las dos primeras están registradas como importadores, pero a su vez, tienen relación comercial y participación accionaria en dos de las empresas beneficiadores / exportadores más grandes del país. Estas son: la Unión de Exportadores, S.A. de C.V. (UNEX, S.A. de C.V.) y la Comercial Exportadora, S.A. de C.V. (COEX, S.A. de C.V.). Adicionalmente, el Grupo Neumann, es la única empresa comercializadora transnacional con presencia directa en todos los eslabones de la cadena de café nacional. (Flores, 2006:17)

En la cadena global del café, los tostadores son por excelencia el actor que detenta una estructura de poder que determina no solo la forma en que se coordina la cadena, sino también la forma en que los diversos recursos se distribuyen y se asignan a lo largo de la misma. Un mercado altamente concentrado en los eslabones superiores de la cadena internacional del café, ha permitido que empresas multinacionales como Nestlé, Procter & Gamble, Kraft y Sara Lee, ejerzan un control casi absoluto en los mercados de cafés procesados y café molido para consumo en el hogar. De acuerdo a información proporcionada por el Observatorio de Corporaciones Transnacionales (IDEAS, 2004), del total de ingresos producidos por toda la cadena productiva del café, solo el 13% queda en los países productores, mientras que los países los torrefactores y tostadores en los consumidores han aumentando sus ingresos hasta alcanzar un 78% aproximadamente. (Lizama, 2012: p 32)

Por otra parte, la inserción de estas empresas líderes al mercado nacional le da un giro especial al análisis de la cadena en su conjunto, ya que incluso al interior de dicho mercado surgen ciertos grupos de poder que dominan la mayor parte del segundo eslabón, beneficiadores/exportadores. Desde acá se visualiza una distribución inequitativa de los ingresos provenientes de la venta del café, dando lugar a un diferencial entre el precio pagado al productor y el precio de venta, en concepto de exportaciones, que reciben las empresas beneficiadores/exportadoras. Según datos del CSC, durante la cosecha 2009/2010 hubo un diferencial equivalente a $57.3 por quintal oro uva a favor de las empresas exportadoras. (Lizama, 2012: p 32)


Novedades (Noticias y estudios)

Noticias

Exportaciones de café salvadoreño a la baja, según cifras preliminares del mes de octubre 2012 (El Salvador Noticias.net)

El Consejo Salvadoreño del Café informó que cifras preliminares del mes de octubre, primer mes del ejercicio cafetalero 2012/2013, registraron un volumen de 47,070 quintales, siendo su mayoría remanente de la cosecha 2011/12 con un total de ingresos de US7.27 millones. El precio promedio de venta fue de US$154.44 el quintal.

Para conocer más del tema véase


La cosecha cafetalera deja ingresos récord (allbiz 29/09/11)

Gracias a altos precios internacionales y un sensible incremento en la producción, el sector cafetalero atraviesa uno de sus mejores periodos en la historia, después de que hace exactamente una década se enfrentara al peor de sus ejercicios.

Para conocer más del tema véase


Estudios

Estudio de costos y precios del café de Comercio Justo vs. Crisis internacional. .Sistemas Empresariales de Mesoamérica. Febrero 2010

La crisis económica percibida en el 2008-2009 llevó a una caída generalizada del comercio internacional, en la que afloran las preocupaciones de quienes participan con materias primas u otros productos tradicionales en el ámbito comercial. Los actores económicos que participan en volúmenes pequeños (microempresarios, productores agrícolas en pequeño) son más vulnerables a los cambios comerciales bruscos.

Para conocer más del tema véase


Diagnostico sobre el consumo del café en El Salvador. Consejo Salvadoreño del café. Julio del 2008, San Salvador, El Salvador.

De acuerdo al reporte de la Organización Internacional del Café para el 2006, algunos países productores del grano han mejorado el consumo de café en su mercado interno. Los salvadoreños han pasado de consumir 1.44 kg en 2002 a 1.85 kilogramos per cápita de café en 2006. A partir del análisis realizado en este diagnóstico y la utilización de los resultados del VI Censo de Población de 2007, nos permitió estimar un consumo per cápita de 1.98 kg de café para El Salvador, favorecidos en este indicador por la nueva población reportada. Otros países productores como Brasil en ese periodo han pasado de consumir 4.59 kg a 5.1 kg; o los costarricenses, que pasaron de 3.62 kg a 4.77 kg.

Para conocer más del tema véase


Bibliografía

  1. Gaitán, G. S. (2012). Tesis en proceso, La Inversión Extranjera Directa en la cadena del café y su incidencia en el desarrollo sostenible de la Zona Occidental de El Salvador. Heredia.
  2. Historia café El Salvador. (s.f.). Recuperado el 2012, de http://www.angelfire.com/extreme4/cafe_caribbean/Prueba9_files/page0001.htm
  3. Flores, Daniel. Estudio sobre la Cadena Global del Café de El Salvador. Proyecto: Mejorando las Cadenas Agroalimentarias de Centroamérica. 2006. FUNDE, El Salvador

Contactos

  • Daniel Flores: caluco38p@hotmail.com
  • Ismael Merlos, Director Desarrollo Territorial; FUNDE: imerlos@funde.org
  • Gilma Sabina Lizama: gilmasabina@yahoo.com